A más de 100 años de su primera publicación, editorial Amanuta rescata el trabajo literario de uno de los poetas colombianos más reconocidos del siglo XIX. La pobre viejecita, de Rafael Pombo, regresa acompañada de un notable trabajo de ilustración a cargo del español Marcos Guardiola Martin, Maguma, quien potencia los contrastes e ironías de cada verso.
El interés por las letras despertó tempranamente en el famoso autor colombiano Rafael Pombo. Ya a los 10 años había traducido del latín grandes clásicos de la literatura, siendo probablemente uno de los alicientes que lo llevaron a inclinarse por la escritura, donde destacaría por el ingenio que conducen sus versos tanto en la producción romántica o existencialista, como en la literatura infantil.
La pobre viejecita, reeditada en una versión ilustrada por editorial Amanuta, es parte de su vertiente más conocida: la dedicada a los niños, una línea de trabajo que tiene su mayor desarrollo durante una extensa estadía de 17 años en Estados Unidos. La vida en el extranjero para Pombo no sólo le permitiría explorar su talento creativo y codearse con importantes _guras de la literatura, sino que además traería consigo la publicación de dos compilaciones de su trabajo: Cuentos pintados para niños (1867) y Cuentos morales para niños formales (1869). La inclinación natural por la literatura, sumada a la estabilidad económica del poeta y traductor latinoamericano, permitieron que se dedicara de lleno a la creación artística; los resultados de ello fueron un notable trabajo, que en 1905 le valieron el reconocimiento de poeta nacional en Colombia.
La obra de Pombo ha sido destacada por su profundidad y el sentimiento reflexivo que impregnan sus versos
La obra de Pombo ha sido destacada por su profundidad y el sentimiento reflexivo que impregnan sus versos, asimismo su rebeldía a la hora de expresar ideas con grandes pinceladas de ironía. Precisamente este carácter disruptivo es parte del encanto que rodea a este poema y que ha permitido que durante décadas los lectores disfruten del humor que conectan sus versos.
“Érase una viejecita/ Sin nadita que comer/ Sino carnes, frutas, dulces /Tortas, huevos, pan y pez”, desde su primer verso juega con el lector,desafiándolo a hacer una doble lectura de cada frase, donde se exhibe la abundancia material versus la pobreza espiritual de su protagonista.
Con ritmo, ingenio y humor, este poema se transforma en un trabajo atemporal, que explora el inconformismo del ser humano, por medio de un relato sencillo. La nueva edición que trae Amanuta cuenta además con el apoyo de Marcos Guardiola Martin, Maguma, ilustrador español que en su trabajo con editoriales y medios de comunicación ha destacado por la fuerza de los colores y texturas que dan vida a sus creaciones.
La obra de Rafael Pombo se renueva, con trazos que potencian cada verso ofreciendo un bellísimo trabajo marcado por los contrastes. Acompañando cada frase, el español forja las formas de la pobre viejecita enfrentándola como si de un espejo se tratase: por un lado la vemos en tonos cálidos acompañada de riquezas y en paralelo distinguimos en gris y negro la misma silueta empobrecida.
En esta edición se cohesionan texto e imagen en un juego que enriquece la herencia literaria del colombiano, acercándola a nuevas generaciones a través de un resultado de gran potencia estética que nos invita a reflexionar, compartir y disfrutar la lectura.