Destacados escritores, editores, ilustradores y artistas. Cada uno recomienda según su especialidad, y son tan buenos en lo que hacen que no deberíamos dejar pasar sus sugerencias para esta navidad del 2017. No es por tirarme flores, pero la lista de regalos de este año me quedó muy buena.
1.-Matías Prado (@matiasprado en Instagram) es un reconocido ilustrador que transita entre Santiago y Madrid. Sus dibujos con pequeños personajes de colores tienen un sello único y han aparecido en varias campañas publicitarias, además de exposiciones colectivas y personales. Estos son los libros que recomienda para regalar –tanto a grandes como a niños- en esta Navidad:
- La gente opina de Oyemathias (en instagram @oyemathias). Editorial Catalonia, 2017.
- Libro Libre de Catalina Bu. Hueders, 2017.
- Mientras un lobo le canta a la luna. Un libro pop-up de geometría de Sebastián Ilabaca, Álvaro Núñez y María José Santander. Hueders, 2017.
- Mallko y Papá de Gusti. Editorial Océano Travesía, México, 2014.
- Esto no es un libro de Jean Jullien. Editorial Phaidon, España, 2016.
2.-María José Ferrada es una importante escritora infantil y juvenil. Entre sus muchas obras está Niños (Grafito Ediciones, 2013), un poemario dedicado a los niños desaparecidos y ejecutados durante la dictadura, y que recibió importantes galardones tanto en Chile como en el extranjero. Este año publicó con gran éxito su primera obra para adultos, Kramp (Editorial Planeta), que fue elegida como la mejor novela del 2017 por el círculo de críticos de arte de Chile. Estas son sus recomendaciones para regalar esta navidad:
- Gato sin dueño de Tan Taigi. Editorial Satori, 2017. Es un libro de la colección Maestros del Haiku que publica editorial Satori de un poeta que no se encuentra mucho en español. La mejor forma de recomendarlo es con uno de sus haikus: Gato sin dueño/se durmió en el tejado/lluvia vernal.
- Yo sé por qué canta el pájaro enjaulado de Maya Angelou. EditorialLibros del Asteroide, 2016. Es una novela autobiográfica en la que Maya Angelou habla sobre su infancia y todo lo que tuvo que pasar antes de convertirse en una mujer independiente. Me gusta mucho como a través de una historia particular la autora logra ir hacia la historia colectiva y retratar lo que vivió gran parte de la población negra del sur de Estados Unidos durante la primera mitad del siglo XX.
- Escuela de la fantasía de Gianni Rodari. Blackie Books, 2017. Lo recomiendo porque no hay otro como Gianni Rodari a la hora de hablar de niños, historias e imaginación.
- Podría hacer pis aquí y otros poemas escritos por gatos de Francesco Marciuliano. Editorial Lata de Sal, 2015. Porque el autor fue escogido por la comunidad felina para contar todo lo que quieren decirnos los gatos y, tal como él mismo lo explica «logró convertir los miaus en versos». Gracias a este libro podemos saber qué opinan los gatos del veterinario, si les gusta o no la navidad, y otras cosas importantes.
- Un día, un gato de Juan Lima. Editorial Calibroscopio, 2017. Y ya que estoy cargada a los gatos en mis recomendaciones no puedo dejar fuera el de este poeta que sabe que dice que de los gatos/ poco se aprende/ salvo tres o cinco (o más)/ lecciones por día. El libro, que es una celebración de la existencia gatuna, lleva imágenes de distintos ilustradores, por lo que además de disfrutar de la poesía de Juan Lima podemos descubrir cómo ven los gatos Isidro Ferrer, Isol y Decur, entre otros.
3.-Francisco Ortega es periodista, guionista, escritor y editor. Autor de Logia y el Número Kaifman, entre varias otras novelas, sus temas favoritos son la música, la cultura popular y la ciencia ficción. Este año publicó Salisbury (Planeta) una novela de terror inspirada en su ciudad natal. Victoria. Sus sugerencias para regalar son:
- Allegados de Ernesto Garratt. Hueders, 2017. Una sorpresa gigante. Un libro que me encantó. Lindo, emocionante, bien escrito y con ilustraciones del autor. Precioso.
- Ídolo de Marcela Trujillo (Maliki). Reservoir Books, 2017. Novela gráfica autobiográfica, llena de verdades/mentiras que dan lo mismo. Mucho sentido del humor, un encantador viaje al mundo de la historieta.
- El Secreto del Dresden de Alberto Rojas. Ediciones B, 2017. Una entretenida novela de misterio y suspenso, en las costas de Chile. Historia, complot, contado de un modo ágil y con buen manejo de las reglas del thriller.
4.-Cecilia Bravo asumió este año como directora ejecutiva del Museo de Artes Visuales, MAVI. Ingeniera comercial de profesión, lleva varios años ligada al mundo de la cultura y las artes, primero como asistente de programación artística del Teatro del Lago y luego como directora comercial de la fundación Corpartes. Estas son sus recomendaciones:
- Jeidi de Isabel M. Bustos. Libros del Laurel, 2017. Todos los años adopto un libro como mi regalo oficial, trato de priorizar por escritores jóvenes y chilenos que me hayan sorprendido. Este año fue Jeidi, un libro aparentemente simple que con el avanzar de las páginas te introduce en una historia encantadora, surrealista, con importantes cuotas de humor negro y reflejos de una sociedad rural tremendamente precaria. Es el tipo de libros que te agarra y no te suelta.
- La Esposa joven de Alessandro Baricco. Anagrama, 2016. Siempre me ha gustado Baricco, pero este libro en particular me parece uno de los mejores. Una historia llena de intriga, sensualidad, deseos de amar, melancolía y audacia que me atrapó entre sus páginas. Fuera de ser una buena historia la forma de escritura es un constante baile que salta de un estilo literario a otro con toda libertad y sin previo aviso. Un placer para leer.
- La Mujer que mira a los hombres que miran a las mujeres de Siri Hustvedt. Seix Barral, 2017. De Siri Hustvedt me gustan mucho sus novelas, pero me parecen mejores sus libros de ensayo. Este libro es una nueva oportunidad de meterse en la cabeza de esta mujer. Sus reflexiones cruzan todo tipo de disciplinas con una clara preferencia por los temas vinculados con arte y la psicología. Su cabeza inquieta plantea reflexiones frescas de temáticas contemporáneas, siempre relevando todo machismo encubierto que pudiera estar pasando inadvertido. Si pertenezco a alguna corriente feminista, seguro sería de la misma escuela de Siri Hustvedt.
- Cien años de soledad (versión ilustrada) de Gabriel García Márquez. Random House, 2017. Este libro objeto es un tesoro para celebrar los 50 años de la publicación de Cien años de Soledad. Los paisajes y escenas retratadas por Luisa Rivera, una talentosa ilustradora chilena, son la mejor excusa para volver a leer este clásico libro de Gabriel García Márquez.
- La vida intranquila de Fernando Sáez. Editorial Planeta, 2017. Todavía siento que tenemos una deuda con los libros biográficos de mujeres chilenas como Violeta Parra, Gabriela Mistral, María Luisa Bombal, etc. Los cien años de Violeta Parra fueron una excusa para que salieran varias publicaciones sobre ella. La vida intranquila me pareció un buen aporta a la reconstrucción de los hechos históricos e hitos que marcaron su vida y que de alguna manera nos acerca a conocer más la vida de esta notable mujer. Un buen regalo que debería ser parte de la biblioteca de todas las casas.
5.-Isabel M.Bustos irrumpió este año en la literatura con Jeidi (Libros del Laurel, 2017), una novela que de inmediato llamó la atención de lectores y críticos. Escrita con una voz refrescante y graciosa, es una novela tragicómica sobre el campo chileno que hay que tener en cuenta, y que hasta ella misma recomienda regalar esta navidad. Sus otros elegidos son:
- Nieve, perro, pie de Claudio Morandini. Edícola ediciones, 2017.
- El nervio óptico de Maria Gainza. Ediciones del laurel, 2016.
- Pajarito de Claudia Ulloa. Ediciones del Laurel, 2015.
- Umami de Laia Jufresa. Kindberg editores, 2017.
- Lugar de María José Navia. Ediciones de la Lumbre, 2017.
- Autorretrato de Édouard Levé. Eterna Cadencia, 2016.
6.-Catalina Infante Beovic es escritora, editora y una de las dueñas de la librería Catalonia. En el 2016 publicó el libro objeto Postal Nocturna, compuesto por 50 postales ilustradas que narran el diario personal de una mujer durante la noche. Como buena librera es excelente recomendando libros. Estos son los que propone para regalar esta navidad:
- Cómo ser Bill Murray de Gavin Edwards. Blackie Books ,2016. Este libro te explica la filosofía de Bill Murray a través de historias secretas, anécdotas, citas y consejos. Una filosofía que se basa en ser más divertidos, menos robóticos, más profundos, menos pedantes y más libres. «La mejor forma de ser tú mismo es ser un poco como Bill Murray.» nos dice.
- Babar, todas las historias de Jean de Brunhoff. Blackie Books, 2015. Reúne en un solo volumen todas las aventuras de uno de los personajes más populares de la historia de la literatura infantil. Incluye los seis libros escritos e ilustrados por Jean de Brunhoff. Es grande, tapa dura, con ilustraciones a color, un lujo de libro.
- La gente opina de Oyemathias. Editorial Catalonia, 2017. El esperado libro del humorista gráfico chileno Mathias Senfield. A través del humor y la agudeza de sus viñetas, Oyemathias impulsa al lector a ponerse en los zapatos del otro, haciéndolo reflexionar sobre cómo actuamos frente a los demás y cómo muchas veces somos víctimas y victimarios de discriminación, bullying y violencia de género.
- Romance de mi ilustrador favorito Blexbolex.Libros del Zorro Rojo, 2013. Un niño nos cuenta lo que ve durante el camino que va desde la escuela a su casa. En el primer trayecto solo percibe la superficie de las cosas (la escuela, el camino, la casa), pero poco a poco, viaje tras viaje, irá descubriendo más detalles de un mundo que se va volviendo grande.
- Negro sobre blanco de Pablo delCielo. Editorial Catalonia, 2017. Este libro reúne parte del trabajo del destacado ilustrador chileno Pablo Del Cielo. Sus viñetas hablan sobre el poliamor, la vida al aire libre, la libertad incondicional y el sentido de la soledad. Los paisajes que se forman detrás de estos dibujos se aplican como antídoto a todos esos males de la ciudad y el corazón. Como la caligrafía de un monje del budismo zen ‑realizada de una sola vez y en un solo respiro– los conjuntos de dibujos que componen Negro sobre blanco expresan espontaneidad y desapego.
- Reclamar el derecho a decirlo todo de Julieta Marchant. Libros del pez espiral, 2017. El mejor libro de poesía chileno que he leído en el año.
7.-Marcela Labraña es profesora de literatura y doctora en humanidades de la Universitat Pompeu Fabra. Además, es la primera autora chilena que publica en el sello El Árbol del Paraíso, de la prestigiosa editorial Siruela (España). Su libro, Ensayos sobre el silencio. Gestos, mapas y colores (Siruela, 2017) está basado en su tesis doctoral, y acaba de ser premiado por el Círculo de Críticos de Arte como la mejor obra de ensayo de este año. Aquí están sus sugerencias para regalar esta navidad:
- H de halcón de Helen Macdonald. Traducción Joan Eloi Roca. Ático de los Libros, 2016. La lectura de las primeras páginas de este libro llama la atención por su hibridez genérica. Es una novela, no cabe duda: una cetrera pierde a su padre y encuentra un halcón. También, sin embargo, es un ensayo debido a sus minuciosas descripciones, datos y citas sobre la vida, pasión y muerte de los halcones y de T. H. White el autor de Camelot y El azor. Las últimas páginas del libro, dedicadas a la bibliografía empleada, no hacen sino corroborar esta navegación en las aguas de un mar que deja y no deja de ser río.
- Imágenes negativas. Las nubes en la tradición mística y la modernidad de Victoria Cirlot. Mundana, 2017. Este libro fue originalmente una conferencia dictada el 2016 en nuestro país por la escritora y catedrática de filología románica de la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona). La seductora escritura de este ensayo sobre las manchas que vemos en el cielo y en el arte surge del estremecimiento que sustenta y guía toda buena investigación.
- Doce cuentos malévolos de Saki (seudónimo de Hector Hugh Munro). Traducción de José Luis Piquero. Navona, 2013. Este libro me lo regaló un gran amigo. No conocía ni de nombre a este autor. Aprovecho esta lista, entonces, para agradecer al estupendo amigo un regalo que me ha permitido disfrutar de conversaciones tan encantadores como este:
– Mi madre está pensando en casarse.
– ¡Otra vez!
– Es la primera vez.
– Por supuesto, usted lo sabrá mejor que nadie. Yo tenía la impresión de que anteriormente ya se había casado al menos una o dos veces.
– Tres veces, para ser matemáticamente exactos. Quería decir que es la primera vez que ha pensado en casarse; las otras veces lo hizo sin pensar.
- Lost in translation: un compendio ilustrado de palabras intraducibles de todas partes del mundo de Ella Frances Sanders. Traducción de Sally Avigdor. Amanuta, 2017. Es un libro ilustrado que reúne palabras que se resisten ahora y quizá siempre a la traducción. Sustantivos maravillosos como trepverter (yidis) que sirve para referirse a la respuesta ingeniosa que se nos ocurre cuando ya es demasiado tarde y verbos como razliubit, voz rusa que alude a la acción de «contemplar a alguien a quien una vez quisiste desde el desamor: cuando ya no parece brillar con luz propia, y no hay nada que puedas hacer para evitar que esos sentimientos hermosos se desvanezcan».
- Remedios contra el amor de P. Ovidio Nasón. Traducción de Vicente Cristóbal López. Gredos 1995. Esta edición de Gredos contempla cuatro obras de Ovidio vinculadas al amor y sus procesos. De todas, el Arte de amar es sin duda la más conocida e influyente. La existencia de Remedios contra el amor, en cambio,no estaba para nada «en mis libros». Aquí Ovidio da a los hombre y mujeres de los primeros tiempos una serie de consejos para olvidar un amor que, haciendo las equivalencias tecnológicas del caso, bien pueden ser útiles en este siglo: «Ten cuidado con volver a leer las cartas que conservas de tu muchacha querida: una carta releída conmueve a los espíritus perseverantes. Échalas todas al fuego voraz. […] Si puedes, aparta de ti también sus retratos en cera: ¿por qué te tiene esclavizado una figura sin habla? […] También los lugares resultan perjudiciales a menudo; debes huir de los lugares que han sido testigos de vuestras uniones amorosas: en ellos hay motivos de dolor».
8.-Matías Rivas, antes que todo, es un gran lector. Columnista, poeta y director de publicaciones de la UDP, aquí nos deja sus recomendaciones para este año. Vale la pena tenerlas en cuenta.
- La edad media de Rafael Gumucio. Memorias de 1988-1998. Hueders, 2017.
- VHS (unas memorias) de Alberto Fuguet. Literatura Random House, 2017.
- Años de fascinación de Pascual Brodsky. Hueders, 2017.
- Fuegos artificialess de Germán Marín. Lecturas ediciones, 2017.
- Retratos de Luis Cociña. RIL Editores,2017.
9.-Ignacio Gumucio es pintor de la Universidad de Chile, artista consagrado y hermano de Rafael, el escritor. Ha expuesto en importantes museos de Chile y varias de sus obras están en prestigiosas colecciones públicas y privadas del mundo. ¿Qué libros va a regalar él esta navidad?
- Didáctica autodidacta de Francisco Araya. Editorial Ocho Libros y Vaticanochico, 2011. Es un libro alucinante y bello sobre inventos; para repensar el conocimiento del mundo.
- Lo que una ama de Salvador Young. Chancacazo Editorial, 2013. Es un libro cochinazo sobre el amor en sus formas variadas.
- Para los niños me gustó Sofía viaja a la Antártica de Alison Lester. Ediciones Ekaré, 2014. Es un libro sobre la Antártica muy bueno. Está narrado por el lado australiano, así que el cuento pasa por el otro lado del globo, pero al final igual incluye el punto de vista chileno del continente.
- En la onda “ver sin leer” me gustó mucho la colección de libros de Pijamarama (Nueva York en Pijamarama, París en Pijamarama, Robots en Pijamarama, etc.). Ediciones Kalandraka. Es una ilusión óptica de movimiento usando una hoja transparente con una trama impresa.
- Y el mejor de todos: mi propio libro Falsa modestia. Hueders, 2016. Verán mis pinturas desde los 90 hasta ahora y contiene un texto mío y otro de la pintora Natalia Babarovic.
10.-Angélica Bulnes, periodista, editora y una de las dueñas de la editorial Libros del Laurel. Editora general de Tendencias de La Tercera, nos entrega una lista bien variada de libros para regalar esta navidad 2017, donde incluye recomendaciones para niños, y sus razones para elegirlos.
- Open de Andre Agassi. Duomo, 2009. Desde que me lo leí hace dos años soy una especie de predicadora del estas memorias del icónico tenista de los 90 y se las ando recomendando a quien puedo porque lo pasé extremadamente bien leyéndolas. Con la ayuda del escritor y periodista J. R. Moehringer, Agassi muestra la angustiante y contradictoria relación que tuvo con el deporte en el que lo ganó casi todo y con la fama que le trajo, matrimonios con Brooke Shields y Steffi Graf, incluidos. Da lo mismo si a uno le interesa o no el tenis, es buena igual.
- La invención de la naturaleza de Andrea Wulf. Taurus, 2017. Para seguir con las biografías, esta sobre Alexander von Humboldt (1769-1859) el intrépido naturalista y viajero alemán que le dio una nueva perspectiva al estudio de la naturaleza y se convirtió en el científico más famoso de su época. Pese a que el libro es a ratos un poco repetitivo, y pasa demasiado por encima el tema de la homosexualidad de Humboldt (que sospecho que explica mucho de su vida y obra), el personaje es tan fascinante que no importa y uno solo quiere dejarlo todo y partir a subir volcanes y remar por el Orinoco.
- Lugar de María José Navia Ediciones de la Lumbre, 2017. Está esperándome en mi velador este libro al que le tengo mucha fe. Son doce cuentos en el que distintas mujeres, casi todas viviendo fuera de Chile, buscan su lugar en el mundo. Su joven autora tiene un doctorado en literatura, hace clases en la UC y es una lectora voraz y extremadamente generosa porque está siempre compartiendo en las redes sociales, clubes de lectura y seminarios sus descubrimientos. Seguro que dará mucho que hablar.
- Middlesex de Jeffrey Eugenides. Anagrama, 2002. Esta celebradísima novela se publicó hace 15 años pero está muy vigente por varias razones. Una porque es una historia social y cultural de Estados Unidos desde la perspectiva de los inmigrantes, en este caso una familia griega a la que el autor le sigue la pista por tres generaciones y ocho décadas. También porque, en estos tiempos en que el género es materia de debates, en el centro de esta historia está una persona hermafrodita y las tensiones sexuales y personales por las que pasa en su camino de autodescubrimiento, todo contado con humor y sensibilidad. Un libro tan entretenido que me dan envidia los que no se lo han leído.
- En la vereda de Ricardo Greene. Bifurcaciones, 2017. Ricardo Greene es un sociólogo que desde hace un rato está haciendo un trabajo muy interesante tratando de entender cómo nos relacionamos con la ciudad. Primero publicó Ciudad fritanga, 34 crónicas de distintos autores y seis ensayos fotográficos. Ahora acaba de lanzar este libro que reúne 10 entrevistas a personas que han pensado y trabajado sobre lo urbano desde distintos ámbitos como la literatura, el periodismo, el cine o la geografía. Entre los entrevistados están el escritor argentino Rodrigo Fresán, su par chilena Diamela Eltit y la cineasta Alicia Scherson.
- El árbol de la memoria de Britta Teckentrup. Hueders, 2015. Mi hijo menor está obsesionado con los zorros y por eso apenas lo vio me pidió este libro infantil ilustrado que tradujo Hueders. Tenía toda la razón porque es una historia muy bonita sobre vivir, morir, irse y quedarse en los demás a la vez.