g
Reportajes

Liniers y Beatrice Alemagna se juntan en Nueva York

Trinidad Castro Por Trinidad Castro

Liniers y Beatrice Alemagna, dos reconocidos autores publicados recientemente en inglés por Enchanted Lion Books de Nueva York, se encuentran por primera vez en el subterráneo de una librería cercana a Central Park. Uno viene llegando a la ciudad y el otro se va yendo, pero ambos se dan el tiempo de leer, conversar y...

Liniers y Beatrice Alemagna, dos reconocidos autores publicados recientemente en inglés por Enchanted Lion Books de Nueva York, se encuentran por primera vez en el subterráneo de una librería cercana a Central Park. Uno viene llegando a la ciudad y el otro se va yendo, pero ambos se dan el tiempo de leer, conversar y hasta jugar con cada uno de los niños y adultos que se han reunido a escuchar sus historias.

beatrice 1

Alemagna y Liniers en la librería Book Culture [Foto de facebook.com/beatrice.alemagna]

Tras las vitrinas con novedades literarias, materiales didácticos y juguetes para todas las edades de la librería Book Culture, una de las tantas librerías de Nueva York, el domingo 25 de octubre sucedió algo especial. Bajando las escaleras a la zona infantil, y avanzando por un pequeño laberinto de libros y rincones, nos encontramos con dos autores, ninguno de ellos norteamericano, leyendo sus más recientes publicaciones en la editorial Enchanted Lion en inglés, a niños maravillados por sus ilustraciones y por su gracia al narrar: Liniers y Beatrice Alemagna. El primero, reconocido en Latinoamérica y el mundo entero por su tira cómica Macanudo en el diario La Nación de Buenos Aires, que se ha recopilado en diversos libros y ha sido traducido a varios idiomas. La segunda, una prolífica escritora e ilustradora italiana, que vive en Francia, y cuya obra también se encuentra en más quince lenguas.

La sesión comienza con la lectura de The Wonderfull Fluffy Little Squishy de Alemagna, un libro álbum sobre una niña en busca del regalo perfecto para el cumpleaños de su mamá, hasta que encuentra a Fluffy, un extraño animalito rosa, peludo, regordete y apretable. Una versión de peluche de Fluffy, confeccionada por la hermana de la autora sólo para ser utilizada en instancias como esta, la acompaña durante la lectura, y conecta a los niños presentes con la realidad. Liniers no se queda atrás. En un perfecto inglés y con una energía envidiable, presenta Macanudo # 3 y Escrito y dibujado por Enriqueta, ambos en su versión anglosajona; este último ideal para niños más pequeños y publicado por ToonBooks, una editorial “amiga”, con la que Enchanted Lion se ha aliado para publicitar ambos libros en eventos organizados por la una o la otra.

Durante la lectura, los niños se mueven respetuosos, se acomodan, se sientan en las piernas de sus padres o se recuestan en la alfombra, todo sin pestañar ante una escena de suspenso, sin contener la risa ante un episodio divertido. Los padres, que a ratos parecieran incluso estar disfrutando más que sus hijos, les hacen comentarios al oído ante uno u otro personaje, les explican algo, les preguntan qué les ha parecido. Y si bien en la librería siguen pasando cosas, nada pareciera perturbar ese espacio entre los autores y sus lectores.

Una vez finalizadas las lecturas, Beatrice comienza a sacar materiales e invita a todos los niños a hacer sus propios Flyffys: cuerpos y narices de cartón, algodón sintético de colores, hilos de todo tipo. Beatrice acompaña durante todo momento a los niños en la creación de sus propios pequeños esponjosos y los invita a armarlos como les de la gana, con o sin nariz, ordenados o chascones, con uno o dos ojos, quizás emulando su propia libertad como escritora/ilustradora a la hora de inventar ese personaje.

beatrice2

Entretanto, firma uno que otro libro con una detallada ilustración de su protagonista, y conversa animadamente en inglés con los asistentes. Nos cuenta que para ella, leer ante el público infantil es uno de los momentos más importantes de su trabajo, porque es la primera vez que sus libros son juzgados realmente. No comparte sus ideas ni sus historias con niños antes de enviar sus libros a la imprenta, por lo que su reacción al escuchar y ver el cuento en acción, es el momento de la verdad para cada uno de sus títulos. Este es su primer libro con Enchanted Lion, pero, como asegura su editora, probablemente no sea el último.

Liniers, por otro lado, dibuja a los personajes de Macanudo en pequeñas tarjetas individuales, firma libros y nos cuenta lo que ha sido su gira de diez días por Estados Unidos, como promoción de los dos libros lanzados en el mes de septiembre. Mientras el viaje de Beatrice está recién empezando, el de Liniers ya acaba. Visitó escuelas, realizó una charla para estudiantes en el Center for Cartoon Studies en Vermont, participó de un conversatorio con Michael Cavna, historietista y columnista del Washington Post, que además incluyó música e ilustración en vivo, y visitó la Harvard Bookstore en Boston. Nueva York, y esta actividad en particular, lo despiden —en pocas horas debe tomar un vuelo rumbo a Buenos Aires— y lo dejan con la felicidad de haber estado en una ciudad increíble. “Esto mismo —nosotros aquí— está pasando en este momento, en diferentes versiones, con diferentes escritores, en todos lados”.

5a057ed82667c3d62b3f6d337118a158

Ilustración de «The Wonderfull Fluffy Little Squishy», de Alemagna

Sobre ilustración en Chile, destaca la cantidad de nuevos ilustradores que están surgiendo, a pesar del impuesto al libro que, para él, es algo que debería aplicarse a las cosas que uno no quiere, y no a las que necesita, como la lectura. Al profundizar en el desarrollo editorial y de la ilustración en Latinoamérica los últimos años, nos comenta que cuando él inició su propia editorial en Argentina, Común, fue justamente por la falta de espacios para publicar obras de este tipo. “Nosotros empezamos una editorial por eso. Porque me daba tristeza venir acá o ir a Europa, y ver una cantidad de material increíble, que no llegaba allá para nada”. En ese sentido, reconoce que el camino avanzado en Argentina y en Latinoamérica en general, es definitivo: “El mercado infantil, una vez que se arma, no se desarma, es algo que una vez que está ya no se achica.”

Parte de "Escrito y dibujado por Enriqueta", de Liniers

Parte de «Escrito y dibujado por Enriqueta», de Liniers

Poco a poco, los niños van terminando sus Fluffys, los libros se van firmando, y los asistentes se despiden. Para Claudia Zoe Bedrick, editora de Enchanted Lion Books, lo que acaba de suceder en esta pequeña librería de Upper West Side, con niños dibujando y haciendo arte, con padres encantados por la lectura, y con estos dos escritores, es mágico. “Alemagna y Liniers no se conocían. Coincidió que estarían en la ciudad el mismo día y nos pareció una buena idea juntarlos y, la verdad, es como si se hubieran conocido de antes. Fue como si lo hubieran planificado, porque la química que se dio entre ellos, y con el público, fue increíble”.

Compartir en: Facebook Twitter
Trinidad Castro

Estudió Literatura en la Universidad Diego Portales, y se ha especializado en estudios de literatura infantil y educación. Ha publicado cuatro libros infantiles, y actualmente se encuentra desarrollando una maestría en Escritura Creativa en la Universidad de Nueva York.

También te podría interesar