g
Blog

Picasso: el monstruo del arte que llegó a Santiago

Astrid Donoso Por Astrid Donoso

En el Centro Cultural La Moneda es posible visitar este verano una extensa muestra del trabajo del aclamado artista español Pablo Picasso bajo el nombre «Mano erudita, ojo salvaje». Obras de juventud y madurez, desde la pintura, el collage a la experimentación con la escultura y la cerámica, y que nosotros buscamos relacionar con diversos...

En el Centro Cultural La Moneda es posible visitar este verano una extensa muestra del trabajo del aclamado artista español Pablo Picasso bajo el nombre «Mano erudita, ojo salvaje». Obras de juventud y madurez, desde la pintura, el collage a la experimentación con la escultura y la cerámica, y que nosotros buscamos relacionar con diversos libros disponibles en bibliotecas y librerías.

picasso fumando studio

Créditos: Arnold Newman/Getty Images.

Recorriendo la exposición de Pablo Picasso, que por estos días se encuentra disponible en el Centro Cultural La Moneda, se hace  abrumadoramente palpable la extensa obra del autor español, y que es mucho más que cubismo y  coqueteos con el surrealismo.

Pablo Picasso es y sigue siendo un monstruo del arte con unas ansias de probar, vivir y amarlo todo. Desde el Musée National Picasso-París la exposición “Picasso. Mano erudita, ojo salvaje” llega a Chile tras su éxito paso por Brasil con 135 obras originales especialmente seleccionadas para ser exhibidas en Chile. Es así como podemos pasearnos desde sus tempranas y eximias obras de estilo académico hasta las cerámicas y esculturas con desechos que abordaría ya en el último tiempo. Esto pasando por dibujos, grabados, pinturas y fotografías del autor, dando cuenta de lo variado de su genio, de su interés en explorar al máximo sus posibilidades.

obras picasso 1

Este variopinto despliegue de sus habilidades y maestrías, permiten imaginar una serie de posibilidades para generar libros pensando en los niños y jóvenes, desde distintas miradas y con diversas intenciones: pintemos como Picasso, decoremos con búhos y rostros vasijas de cerámica, deconstruyendo una figura femenina desde lo figurativo al cubismo, juguemos con la fotografía y la xilografía. Pero no. El espectro de libros disponibles para niños dedicados al autor no es tan amplio como se esperaría y muchas veces es más fácil encontrarlo en enciclopedias del arte o en colecciones iconográficas  dedicadas a una serie de autores de todos los tiempos.

Títulos picassianos

picasso jackson

Pablo Picasso  y el cubismo de Rafael Jackson editado por Anaya (2014) narra la historia del joven Picasso y de cómo su arte evoluciona en este estilo a través de los grandes hitos de su vida. El autor además editó dos libros más sobre el autor español; Pablo Picasso y las poéticas surrealistas (2003) y Mi primer Picasso, dirigidos a públicos muy distintos, y que no son fáciles de encontrar entre las librerías  nacionales.

Picasso y yo, de Mila Bouton, editado por Antonio Machado (2008) es un paseo por la historia de la pintura acompañado de Picasso y que incluye un pequeño cuaderno de actividades. Picasso presenta las obras importantes de autores como Velázquez, Cezanne, El Greco o Manet, entre otros.

ando

Descubriendo el mágico mundo es una serie de editorial Océano que recorre la vida de diversos creadores, entre ellos a Picasso, y que si bien narra la historia del autor y da claves de su trabajo, se presenta de forma atractiva, con datos curiosos e invitando a participar de la observación e interpretación de su obra. Es quizás, dentro de lo encontrado, el libro que mejor da cuenta de los elementos claves de su vida y sus pinturas, haciendo cruces simples pero necesarios para entender sus obsesiones, su constante afán de aprender, deconstruir y observar la realidad con nuevos ojos.

mejores libros picasso niños

Picasso me pica,  de Ignacio Sanz y Fernando Gómez  es un libro que aborda al autor con poesía y  que lo hizo merecedor del IV Premio de Poesía para niños “El Príncipe Preguntón”. Publicado por Editorial Hiperión, pertenece a la colección  Ajonjolí, dedicada a la poesía para niños  y que si bien no es encuentra con facilidad en el país, es fácil de conseguir por medio de Book Depository, por ejemplo. Lo entretenido de este texto es que juega, con el ritmo y la rima, con las imágenes que observa el pintor, invitando a divertirse con lo lúdico de su obra y sus posibilidades.

Picasso poema

Picasso para niños de Marina García, editado por Zorro Rojo (2005) es un libro de actividades con juegos que invita a conocer al artista en sus variadas etapas. Junto con esta, existen ediciones para colorear, para convertirte en pequeñas y pequeños Picasso, bajo la premisa de convertirlos a todos en pequeños revolucionarios del arte, aun así, la mayoría de estos libros se quedan en las instrucciones para colorear y no dan cuenta de las posibilidades que la figura multifacética del creador español entrega.

berger picasso studio

Un Rockstar del Arte

Hace pocas semanas murió uno de los mayores críticos de arte  nacidos en suelo inglés. John Berger no sólo dio cuenta de la importancia de observar en el arte, sino que popularizó una serie que hoy podemos ver libremente en la web.  Su libro Modos de ver es una invitación al arte, a nuestra forma de observar y acercarnos a distintas manifestaciones del arte, especialmente la fotografía y la pintura. Entre los últimos libros publicados por el autor, que residía hace ya muchos años en Francia, se encuentra Fama y soledad de Pablo Picasso (Alfaguara, 2013) libro que causó cierto revuelo entre la crítica que tildaron biografía de “insolente, insensible, doctrinaria y perversa”. Hay que recordar que en su primera edición, en 1965, el artista aún estaba vivo y era en muchos sentidos considerado un intocable del mundo del arte considerando su influencia. Con el paso del tiempo es posible considerar que solo esa cantidad de epítetos hacen más atractiva su lectura donde narra a un Picasso que vive idolatrado y aislado, cruzando su vida con la política, la historia, el arte con su vida pública y privada.

Esta edición revisada por el propio Berger, de un trabajo que se gestó hace ya décadas, y que cuenta con un nuevo ensayo, demuestra el poder y la vigencia del “libro más importante sobre Picasso escrito hasta hoy. Una biografía profunda, seria, crítica, tan demoledora como llena de comprensión» según el aclamado crítico de arte estadounidense, John Canaday, para New Republic.

guernicaa

Develando algunos misterios

Al contrario del escenario de libros para niños y jóvenes, existen desde ensayos, biografías y libros de arte que ofrecen una variedad muchísimo mayor y dedicada, y que además, están disponibles en las librerías. Más allá Mi vida con Picasso de Françoise Gilot y de los libros de arte en distintas ediciones, formas y tamaños que podemos encontrar, recomendamos tres interesantes ensayos.

Conversaciones con Picasso de Brassai, editado por Turner  es un diálogo entre ambos artistas, quienes se conocieron en los años ’30 y lograron una amistad que duró décadas de mutua admiración. Brassai, fotógrafo, escultor y cineasta logra delinear al creador español y realiza una emocionante crónica del arte. Con 53 fotografías, la pregunta central que ronda todo el libro es un diálogo centrado en la dinámica existente entre la pintura y al fotografía.

Otra joya imperdible es la editada por Acantilado, y escrita por el investigador del arte y la estética español Eugenio D’Ors es Pablo Picasso y que aparece en 1946. Ambos trabajaron en estrecha colaboración en un primer texto en edición francesa de 1930 y que era una especie de manifiesto de los ideales estéticos del Picasso  de la época. Más tarde se le agrega  un análisis crítico de su obra y que constituye un estudio imprescindible.

picasso ensayos de arte

Los papeles de Picasso de Rosalind Krauss, ahonda en el trabajo del collage del pintor español y de sus constantes cambios y búsquedas por nuevas formas a modo de juegos de espejos. Editado por Gedisa, la autora, reconocida profesora de Historia del Arte de la Universidad de Columbia y cofundadora de la revista October, no se intimida ante el carácter de semidiós y maestro del arte que es Picasso (en lo que lo han convertido y a lo que él mismo contribuyó, al igual que lo hizo Dalí) y es capaz de preguntarse y responder a ideas tan “sacrílegas” como si en realidad fue o no una especie de rey Midas, o si quizás fue un monstruo falsificador que tomó por asalto los estilos ajenos, desacralizando al creador con ojo agudo y crítico.

Su paso por Santiago

«Mano erudita, ojo salvaje«, que se une a la celebración de los 10 años del Centro Cultural La Moneda, llega a Chile gracias al importante aporte de Minera Doña Inés de Collahuasi y Abertis Autopistas Chile, a través de la Ley de Donaciones Culturales.

La curadora Emilia Philippot, conservadora responsable de las Artes Gráficas en el Museo Picasso en París, propone una aproximación cronológica y multidisciplinaria que permite un recorrido desde su juventud, donde es imposible no asombrarse de su tremenda maestría a muy corta edad,  hasta sus trabajos más experimentales y transgresores en la cima de su carrera.

centr cultural la moneda picasso

La exposición estará acompañada por recorridos mediados dirigidos a todo público y talleres en los que nuestros visitantes podrán experimentar las diferentes facetas del artista español: cerámica, collage, fotografía, pintura, además de charlas que recorren su legado en el arte.  Asimismo, los sábados y domingos se realizarán ciclos especiales de Cuenta Cuentos Infantiles.

COORDENADAS

 

 

Compartir en: Facebook Twitter
Astrid Donoso

Periodista cultural, Técnica Bibliotecaria. Máster en Literatura Infantil y Juvenil, diplomada en Fomento Lector de literatura infantil y juvenil, Edición y Literatura en Lengua Inglesa. Trabaja en Biblioteca Escolar Futuro de la Universidad Católica y es cofundadora del podcast literario Perdidos en el Bosque.

También te podría interesar