¡Por fin! llegaron las vacaciones y junto con ellas, un montón de panoramas: ir al cine, salir de paseo, ir de viaje fuera de la ciudad, caminar, jugar con los amigos… y ¿por qué no, leer?
Estar de vacaciones no significa no entretenerse con los libros, no divertirse con las historias que nos cuentan. Ya pasaron las pruebas y los controles de lectura. Ahora viene: leer porque nos gusta de verdad.
Y para los que quieren iniciar esta aventura, ir a la biblioteca o a las librerías, para ellos nosotros elegimos nuestros favoritos. Los libros que recomendaríamos, sin separación de géneros ni edades ni clasificaciones. Grandes o chicos leyendo los libros que más les llaman la atención.
El listado con todos nuestros favoritos lo puedes bajar desde este PDF, en donde encontrarás: las portadas, reseñas y fichas bibliográficas.
Léelos y disfrútalos.
– Secreto de Familia, Isol.
– Las vacaciones atómicas de Julito Cabello, Esteban Cabezas.
– Los ojos del perro siberiano, Antonio Santana.
FERNANDO MORA, Lic. en Historia. Coordinador Selección libros.
– Los cuentos de la selva, Horacio Quiroga.
– Donde viven los monstruos, Maurice Sendak.
– ¿Cómo es posible?: La historia de Elvis, Peter Schössow.
– El secuestro de la bibliotecaria, Mahy Margaret.
– Diario de un gato asesino, Anne Fine.
– Mi día de suerte, Keiko Kasza.
CLAUDIA OLAVARRÍA. Lic. en Literatura. Gerenta de Biblioteca Viva.
– Matilda, Roald Dahl.
– El guardían entre el centeno, JD Salinger.
– Alicia en el país de las maravillas, Lewis Carroll.
– Jesús Betz, Fred Bernard.
PAMELA JEREZ. Bibliotecóloga. Coordinadora de Procesos bibliotecológicos.
– La piedra azul, Jimmy Liao.
– Olivia salva el circo, Ian Falconner.
– Crónicas vampíricas, LJ Smith.
– Bibiana y su mundo, José Luis Oliazola.
– Mala Onda, Alberto Fuguet.
– Camino a casa, Rafael Yockteng y Jairo Gabriel Buitrago.
– El sonido de los colores, Jimmy Liao.
MARITZA PÉREZ. Socióloga. Coordinadora de Evaluaciones y Estudios.
– Manolito gafotas, Elvira Lindo.
– Encuentro con Flo, Laura Escudero.
CAROLINA OJEDA. Profesora. Coordinadora de Proyectos Sociales.
– La niña Violeta, Francisco Jiménez.
– El perro que quiso ser lobo, Keiko Kasza.
– La princesa de los cabellos largos, Annemarie van Haeringen.
NATALIA COLIPI. Educadora de Párvulos. Asistente Técnico Talcahuano.
– Trucas, Juan Gedovius.
– El pingüino adivino, Victoria Hurtado.
NOEMÍ HAHN. Profesora. Asistente Técnico Vallenar-La Serena.
– Cosita linda, Anthony Browne.
– Frin, Luis María Pescetti.
– La bolsa amarilla, Lygia Bojunga.
– Choco encuentra a su mamá, Keiko Kasza.
CLAUDIO ARAVENA. Profesor. Gerente de Proyectos Sociales.
– El misterioso caso del oso, Oliver Jeffers.
– Petit, el monstruo, Isol.
– La invención de Hugo Cabret, Brian Selznick

